Carta de la Presidenta

Presidenta Umivale

Ana Benavides Pizarro

Presidenta de Umivale Activa

Les presento el Informe de Gobierno Corporativo y Sostenibilidad 2024 de umivale Activa, en el que detallamos, para una mejor comprensión de nuestros grupos de interés, las acciones emprendidas y los avances alcanzados durante este ejercicio.

 

2024, desgraciadamente, será recordado por la DANA de Valencia, una de las peores catástrofes naturales registradas en la historia de España. Por ello, en primer lugar recordar a todos los afectados y trasladar nuestras condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida como consecuencia de la misma.

Siendo umivale Activa la Mutua de más implantación en el territorio afectado por la DANA, lógicamente, tras un primer momento de prestaciones sanitarias, realizamos un excepcional despliegue para facilitar a todos nuestros mutualistas afectados la mejor atención posible para la gestión de las prestaciones existentes, las ordinarias y las extraordinarias creadas por cese de actividad, agilizando trámites, habilitando puntos de atención en las zonas afectadas, adaptando los requisitos, facilitándoles información de ayudas públicas o simplemente escuchándoles a pie de calle. También me gustaría enviar un especial mensaje de cariño a las personas de nuestra plantilla que se vieron directamente afectadas, tanto las que lo sufrieron en el desarrollo de su actividad en nuestras instalaciones, en algún desplazamiento o a nivel particular, a quienes apoyamos con un paquete de ayudas económicas y facilitándoles su paulatina reincorporación tras la catástrofe.

El contexto económico y sociopolítico de 2024, ha continuado marcado por la incertidumbre internacional, dadas las tensiones geopolíticas, polarizadas porlos conflictos bélicos existentes entre Rusa y Ucrania e Israel y Palestina respectivamente , las presiones inflacionistas persistentes provocadas por la primera, y, desde noviembre, por la victoria de Donald Trump en las elecciones estadounidenses, lo que ha desembocado en un escenario muy volátil, dificultando las previsiones a medio y largo plazo para ciudadanos, empresas y  estados.

Llamativamente, en nuestro país, la economía española ha seguido mostrado una notable resiliencia, impulsada por el turismo y un adecuado desempeño del consumo privado y una buena inversión productiva: El crecimiento del PIB ha superado al de 2023 (+3’2% versus +2’7%), llamativamente por encima de la media europea (+0’9%), encabezando las principales economías de la zona euro. Y ello, a pesar de seguir perdiendo España, en relativo, productividad y competitividad, lo que, a medio plazo, complica nuestro avance estructural: La productividad —medida como el PIB por hora trabajada—, según datos de Eurostat, sigue situándose un 15% por debajo de la media de la eurozona, cuando en 1995 estaba un 12% por encima. Y como venimos destacando en los últimos años, este deterioro estructural está íntimamente relacionado con el crecimiento de las ausencias por motivos de salud, que impactan directamente en la eficiencia del mercado laboral.

Durante 2024, la incapacidad temporal ha seguido una preocupante evolución, volviendo a marcar un nuevo récord histórico de absentismo, con una pérdida del 5’67% de las horas pactadas, lo que representa un incremento del 37’62% respecto a 2019 y del 110% frente a 2013. Esta ratio, además, no incluye días no trabajados cubiertos por otras prestaciones y permisos que también repercuten en la productividad.

Por nuestra parte, y a tenor de la extrema gravedad de la situación –España lidera las tasas de absentismo laboral en Europa y, por tanto, en el mundo-, hemos finalizado, ya en 2025, la primera fase de la investigación cuantitativa, en colaboración con el Ivie (Instituto valenciano de investigaciones económicas), para identificar las causas objetivas que se hayan detrás del importante incremento de la incapacidad temporal y poder así diseñar estrategias para mejor proteger la salud de nuestros trabajadores y, al tiempo, minimizar ineficacias y abusos. En este estudio hemos objetivado estadísticamente factores, causas y todas las variables relevantes que nos lleven a apuntar por dónde priorizar las reformas legislativas, básicamente en la gestión de procesos superiores a 365 días, colapsados en el INSS, y en herramientas para mejor gestionar el fenómeno de los repetidores, que entendemos cambiaría la tendencia imparable del absentismo en España. Les invito a consultar los resultados del estudio en nuestra página corporativa umivaleactiva.es.

Entrando ya en los resultados de umivale Activa, los indicadores de calidad, actividad y rendimiento revalidan la solidez de nuestra estrategia. Hemos cerrado 2024 protegiendo la salud de 1.664.089 personas trabajadoras, crecimiento que nos anima a seguir trabajando con la misma ilusión de siempre.

Además, hemos gestionado ingresos superiores a 1.616’93 millones € y hemos conseguido dotar nuestras reservas hasta los 369’63 millones €.

Y todo ello, a pesar de las persistentes dificultades del sector: infrafinanciación estructural en contingencia común y en RETA, indeseada rotación de nuestros profesionales dadas las restricciones retributivas impuestas, la ya comentada, parálisis de la gestión del INSS de las bajas IT más allá de los 365 días,  y la persistente inseguridad jurídica, en especial por la deficiente regulación de algunas de las prestaciones.

Agradezco, en este contexto, el respaldo de nuestros mutualistas, el compromiso de todos nuestros profesionales y el apoyo de la Junta Directiva, que actualmente tengo el honor de presidir, para seguir afrontando con responsabilidad los retos que el día a día nos depara en nuestra labor de fiel colaboración con la Seguridad Social y la salud laboral de nuestra población protegida.

Y por último, recordar que en enero de 2024 celebramos el 120º aniversario de la mutua decana de todas las que se han integrado en umivale Activa, la Mutua de Contratistas de Obras y Maestros albañiles de Barcelona (1904). Es un orgullo, y una responsabilidad, haber recibido ese fideicomiso, herencia que estamos preservando y mejorando para que la Mutua siga realizando su función social al menos otra centuria.

Les invito a leer detenidamente este Informe y quedo a su disposición en mi correo electrónico presidencia@umivaleactiva.es ante cualquier sugerencia de mejora o aspecto que deseen comentar.

Gracias por su atención,

Ana Benavides Pizarro

Presidenta de Umivale Activa